¡Visítenos!
Avda. de la Facultad, 25
24004 León (España)
Contacto
Teléfono: +34 987 291000
La era de la nutrigenética, la nutrigenómica y la epigenética nutricional
José Luis Mauriz Gutiérrez
Menú marciano
José Manuel Gonzalo Orden
El sabor de lo auténtico
Mª José Bayón
Hagamos nuestro mundo más sostenible y saludable
Vicente Martín Sánchez
Recetas extraterrestres para la salud de nuestros bosques
Flor Álvarez Taboada
Lo barato y cómodo en alimentación sale caro
Camino García Fernández
De saberes y sabores: un recetario medieval de la pérfida Albión
Trinidad Guzmán González
Y de postre, algo dulce, pegajoso y delicioso
Patricia Combarros Fuertes
El evento se retransmitirá por streaming, que estará activo dos horas antes del inicio en este enlace o desde esta misma página:

Susana Rodríguez Escanciano
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León. Jurista con marcada sensibilidad social, especialmente involucrada, como demuestran sus estudios, en la apuesta por un modelo digno y sostenible de relaciones laborales.
Teresa Mª. López Díaz
Profesora Titular Dpto. Higiene y Tecn. de los Alimentos, Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, docente e investigadora en ciencia y tecnología de los alimentos, y experta, especialmente, en microbiología de los alimentos y seguridad alimentaria
Henar Álvarez Cuesta
Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León. Reconocida especialista en la lucha contra la precariedad laboral y a favor de un empleo verde y sostenible.
Roberto Fernández Fernández
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León. Investigador experto en el fomento de la contratación de los colectivos más desfavorecidos, en las políticas sociales desarrolladas a nivel comunitario en las implicaciones de las nuevas tecnologías en el mundo laboral.
Se encuentra altamente comprometido en la reivindicación de los derechos de los trabajadores y participa altamente en su defensa. Además, es un apasionado de la cultura y tradición leonesa.
Carlos López Díaz
Profesor Titular del Área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León. Su actividad docente ha estado mayoritariamente dedicada a la teoría de circuitos y a las máquinas eléctricas. Colabora con empresas del sector en el cálculo y ensayo de protecciones eléctricas en infraestructuras ferroviarias e industriales. Actualmente interesado en el diseño de máquinas eléctricas y en la calidad de la energía producida por los aerogeneradores. El ciclismo de montaña y de carretera son las aficiones con las que recarga las baterías.
Miguel Ángel Núñez Vega
Zamorano de nacimiento y Cántabro de adopción, enamorado de la luz, del sol y de su reflejo en todo los paisaje que merezca la pena conocer, mientras disfruto de la buena música y el cine. Ingeniero de Telecomunicaciones actualmente Responsable Técnico del Centro de Procesado de Datos del Instituto de Física de Cantabria.
David Lantarón Barquín
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria. Investigador interesado en la divulgación científica, organicé TEdxSardinero.
Raquel Domínguez Fernández
Profesora del Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León y actualmente trabaja sobre el aprendizaje de las destrezas cartográficas. Como Directora del Área de Relaciones Institucionales está especialmente interesada en reforzar el compromiso social de la Institución. Cuando no está pegada al ordenador disfruta restaurando muebles y compartiendo proyectos con su familia.
Teresa Renilla Santos
PAS de la Universidad de León responsable de las actividades en dicha Universidad del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 que conforman las Universidades de Burgos, León y Valladolid. Apasionada de los pueblos y las antigüedades.
Arsenio terrón Alfonso
Profesor Titular de Botánica de la Universidad de León. Ha dedicado toda su vida docente e investigadora a trabajar con los hongos y los líquenes como biomonitores de la calidad del aire y como centinelas de la calidad de las masas forestales.
En sus momentos de ocio quema las etapas de su camino corriendo maratones y carreras de montaña, pero sobre todo quema las etapas del Camino de Santiago, recorriéndolo, en compañía de otros locos “corregrinos” desde Francia hasta Santiago de Compostela en 8 días. Todo ello para recaudar fondos para que la lucha contra el cáncer no sea una maldita utopía.
Héctor Paredes Suárez
Forma parte de la Oficina de Relaciones Internacionales. Se define como un generador de entusiasmo en los estudiantes para la movilidad internacional. Trabaja en el concepto Internacionalización en casa, gestionando proyectos como Padrino o Tándem. Ha sido presidente de la sede en León de AEGEE, la asociación de estudiantes más grande de Europa dónde aprendió que León, nada tiene que envidiar como destino Erasmus.
TEDxUnileon 2020: «Los sabores del conocimiento»
Teatro El Albéitar
El tema propuesto en esta edición incorpora como eje vertebrador una doble perspectiva basada en la necesidad humana de alimentarse con comida y con saber. Ambas facetas muestran una simbiosis perfecta para el desarrollo mental y físico.
El leit motiv que guía la iniciativa consiste en aunar la tradición presente tanto en la historia de la ciudad de León como en el conocimiento acumulado en la Universidad con las ideas innovadoras que se están desarrollando en su seno, avaladas por elevadas dosis de calidad sin perder de vista el entusiasmo y la ilusión.
TedxUnileon propuesto aunará actualidad, interés social y rigor científico en un ambiente ameno donde los asistentes van a descubrir un “menú” selecto e innovador, compuesto por sabrosos “platos” aliñados con conocimiento y regados con entusiasmo e ilusión.